En algunas haciendas ,fabricas , tiendas
debido a la escases de moneda fraccionaria dificultaba operaciones al menudeo,
se llegaron a acuñar monedas llamadas tlacos que en este caso eran de
materiales tan diversos que iban desde el cuero, níquel, madera, vidrio, barro
hasta cobre con formas rectangulares ,
cuadradas, de flor, ovaladas ,en forma de corazón, animales ,etc…Sin Embargo no
todo fue tan malo ya que los reyes católicos establecieron una paridad para que
la moneda acuñada en México tuviera el mismo valor en España y Viceversa lo que
facilito el comercio y la apertura de México al mundo. A partir de esa época se
empezaron a acuñar grandes cantidades de moneda de plata que llegaron a
circular en todo el mundo, incluso en países como China y Japón.En el siglo XVI
encontramos datos sobre el uso de la moneda en las transacciones nocohispanas
que cito a continuacion:
“Cuando la
población novohispana empieza a adquirir bienes de consumo como el Maiz su
precio oscilo sobre los 10 pesos durante el siglo XVI, durante el siglo XVII el
precio sobrepaso los 20 reales”(Miño,2001:277)
En el comercio que realizaba España
con Francia, Inglaterra y Holanda se pagaba con pesos de plata donde refundian
los pesos para hacer monedas o en algunos los resellaban con un
simbolo.Encontrar una moneda con resello ingles es una pieza rara entre los
numismaticos
“Alexander von Humboldt llego a
estimar la exportacion de pesos mexicanos a la corona española y de España a
Europa a lo largo de los siglos XVI Y XVIII”
Periodos
|
Exportación anual de Oro y Plata
(en pesos)
|
1492-1500
1500-1545
1545-1600
1700-1700
1750-1750
1750-1803
|
250,000
3,000,000
11,000,000
16,000,000
22,500,000
35,300,000
|
(Humboldt,1991:438)
En la obra Humboldt no se limito al
calculo, también realizo un calculo sobre la distribución de los pesos
mexicanos en el mundo en la mejor época que fue el siglo XVIII donde salían de
México una cantidad de 43.5 millones de pesos en moneda acuñada en oro y plata
las cuales se distribuían 4 millones iban a Asia ,17.5 millones a la India y
China,4 millones atreves de Rusia y 18 millones que circulaban al interior de
Europa con ello la casa de moneda de México se convertiría en un futuro la mas
grande exportadora de moneda en el siglo XVII. Otro mercado que era el chino
importaba anualmente la cantidad de 3,000,000 de pesos en oro y plata cuando la
Nao de China arribaba en el puerto de Acapulco, posteriormente Japón se uniría
a la lista desde 1545 hasta 1645 importando una buena cantidad de moneda de
plata , el quiebre con Japón se da cuando comienza la dinastía edo que cierra las fronteras de Japón al mundo
aislándose hasta el siglo XIX
No hay comentarios:
Publicar un comentario