Los granos de cacao en la vida económica mexicana se
conocían desde hace mucho tiempo por personajes como Antonio herrera, Torquemada,
Justo Zaragoza y otros cronistas que nos hablan del uso del cacao como moneda
entre los indígenas de México y América central, en otros lugares como Perú se
utilizaran las hojas de coca o la yerba mate en Paraguay y otros bienes fueron
llamados exactamente “monedas de la tierra”. Pero no se puede hablar del cacao
como una moneda ya que representaba ventajas y desventajas entre las ventajas
era que en el se podían representar pequeños valores pero las desventajas eran
mas ya que se podía falsificar ya que se les podía hacer un orificio minúsculo
y llenarlos con arena, su conservación estaba limitada por el tiempo, no eran
iguales ya que habían granos “gordos”
y “aplanados” lo que daba lugar a
tasas de cambio diferentes. Puesto que en la época prehispánica este símbolo
monetario estaba representado con otro tipo de cacao del que ordinariamente
utilizaban para sus bebidas pero después de la conquista el cacao fue utilizado
de forma general. En el siglo XVII una parte del cacao consumido en la Nueva
España era importado respecto a esto
Pradeau cita:
“…
en esta forma. Si vale la libra de cacao a dos reales de plata, regulan cuantos
granos corresponden a cada medio real y
cabiéndole a 80 granos , es cada claco , o dos quartos , veinte, y toman los
mismos granos , y si sube precio dicho cacao , son menos de veinte , y si
baxan, son más,según regulan :de modo , que si hoy vale 20 granos un claco ,y
mañana baja ,no le sirven los veinte que recibió el pobre, el dia antes , sino
veinte y cinco , o treinta según su subida , de lo que resulta mucho perjuicio
al publico , y con especialidad a los pobres , que se valen de dicha economía
para mantenerse , además de las muchas quimeras que hay con las mutaciones; y si acierta a desgranársele
al grano , como que es cosa muy débil , no se le quiere recevir ; por cuio
motivo hay mil questiones , pues he visto andar a puñaladas
en la plaza de México , sobre si un grano estaba de recibo , o no… ”(ruggiero,1998:244)
Antes del establecimiento del virreinato la tasa de
cambio del cacao por un real de plata era de 80 a 100 granos por 1 real de
plata. No debemos olvidar que los precios del cacao variaban la razón era que
al escasear las monedas el precio subía. La razón principal era que en Europa
no había suficiente moneda por lo que no se proveía de piezas a
establecimientos comerciales por lo cual los españoles se vieron obligados a
aceptar las tasas de cambio indígenas, aunque esto no solucionaba los problemas
de adquirir productos escasos. Se preguntaran por que la corona no envió una
cantidad razonable de moneda para calmar la situación una de ellas fue que a
corona prohibió el envió de moneda a las colonias como una medida restrictiva
ya que la lejanía impedía a las autoridades monárquicas la vigilancia y control
de esta sociedad que crecía y se desarrollaba con la aspiración de emular las
formas de vida europeas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario