Es el libro
sagrado de los indios o indígenas quichés que habitaban en la zona de
Guatemala. Esto libro me demostró que las culturas del nuevo mundo no estaban tan retrasadas como creía.
Contaban con obras de arquitectura, organizaciones sociopolíticas y religiosas,
además del estudio de los astros y un excelente calendario.
Las conquistas
fueron destructivas, acabaron con ciudades, mataron a sus gobernantes y
esclavizaron a sus habitantes. Mas tarde los primeros misioneros cristianos se
dieron a la tarea de destruir todas las secuelas o vestigios de los antiguos
indígenas y destruyeron todos los documentos, para obligarlos a adoptar una
nueva cultura. Años después, los cronistas españoles iniciaron una recopilación
de todos los escritos sin destruir, para traducirlos al español, después al
francés, al alemán y finalmente una nueva versión mas certera al español. y
darlos a conocer. Los españoles se esmeraron en enseñar a leer y a escribir a
los indígenas; muchos aprendieron y usaron el alfabeto castellano, no solo para
componer las palabras del nuevo idioma, sino también para escribir algunos de
de sustentos.
División del libro
El libro se
divide en tres partes importantes que a continuación enlistare
1. Es una
descripción de la creación del mundo y del origen del hombre, que después de
varios fracasos fue hecho barro, madera y finalmente de maíz, el alimento que
constituía la base de su alimentación.
2. Habla de
las aventuras de los jóvenes semidioses Hunahpú e Ixbalanqué que termina
con el castigo de los malvados, y de sus padres sacrificados por los genios del
mal en su reino sombrío de Xibalba.
3. Es una
historia detallada referida al origen de los pueblos indígenas de Guatemala,
sus emigraciones, su distribución en el territorio, sus guerras y el predominio
de la raza quiché sobre las otras hasta poco antes de la conquista española.
Describe también la historia de los Reyes y la historia de conquistas de otros
pueblos
No hay comentarios:
Publicar un comentario